Programa 45+
El objetivo de este programa es ofrecer una acción directa al colectivo de mayores comprendidos entre 45 y 60 años que se encuentren en situación de desempleo o de inactividad laboral (ERTE, …) y que estén en disposición de recibir formación y asesoramiento para mejorar sus competencias y empleabilidad.


¿Qué es ?
¿Qué es 45+?
Las Cámaras de Comercio han puesto en marcha el Programa 45+, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), cofinanciado por el FSE.
La finalidad del Programa 45+ es ofrecer una acción directa al colectivo de mayores de 45 hasta 60 años (ambos inclusive) que se encuentren en situación de desempleo, adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, de manera que todo ello conduzca a la inserción laboral de los mismos.
El programa se compone de un conjunto de acciones, diseñadas como un itinerario formativo que acerque a cada participante al empleo, que parte de un diagnóstico centrado en analizar el punto de partida de la persona participante, con una formación en competencias digitales ajustada a su perfil, y que finaliza con un análisis personalizado sobre las oportunidades que el participante tiene en el mercado de trabajo actual. De forma complementaria, las Cámaras llevarán a cabo acciones de difusión de estos perfiles, haciendo un seguimiento de su empleabilidad.
Si participan en el programa 45+ obtendrás:
- Actualizar tus competencias digitales y adaptarlas a las exigencias actuales del mercado de trabajo.
- Optimizar tu estrategia de búsqueda de empleo tanto online como offline.
Ampliar tu red de contactos y conocimiento. - Una mejora en tu carrera profesional y tu CV, pudiendo aportar mayores competencias y experiencia en el mundo laboral.
¿Como funciona ?
El Programa se dirige a personas entre 45 y 60 años en las siguientes situaciones:
- Trabajadores desempleados.
- Trabajadores desempleados que no han cotizado nunca a la seguridad social.
- Trabajadores desempleados que se abonan sus propias cuotas a la Seguridad Social durante el tiempo en el que se encuentran en situación de desempleo: Convenio o convenio especial (situación recogida en vida laboral).
- Trabajadores dados de Alta en el Régimen General de la Seguridad Social – Sistema Especial Agrario durante el tiempo de inactividad: SIST.ESP.AGRARIO.INACTIV. (situación recogida en vida laboral).
Trabajadores por cuenta ajena en situación de inactividad temporal a causa de un ERTE, siempre que el ERTE se encuentre en vigor (independientemente si es total o parcial: Prestación desempleo. Suspensión (situación recogida en vida laboral). - Trabajadores por cuenta propia en situación de cese de actividad reconocida: Cese de actividad (situación recogida en vida laboral).
La acreditación de dicha condición se realizará mediante aportación de:
- Documento Nacional de Identidad
- Vida laboral
Ventajas
- Mantener una actitud proactiva hacia el logro de su objetivo profesional, haciendo que sean más interesantes para las empresas que buscan candidatos/as.
- Lograr un mejor posicionamiento en su búsqueda de empleo mediante el desarrollo de habilidades y conocimientos sobre las técnicas y herramientas de búsqueda de empleo más actuales.
- Desarrollar las competencias digitales y adaptarlas a las necesidades actuales del mercado de trabajo.
Ampliar su red de contactos y aprender de otras personas que también buscan empleo.
Actividades Formativas
Monitor de ocio y tiempo libre
Formador de formadores
Gestión laboral y contable
Montaje de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Celador – Conductor
Cuidados auxiliares de enfermería
Atención en el medio hospitalario
Ofimática Avanzada
Celador rama Sanitaria
Atención a personas dependientes en el domicilio
Ofimática Básica
Monitor de Comedor
Envíenos un mensaje

Puede consultarlos en los siguientes enlaces : Aviso Legal | Política de privacidad